Desconcierto en el primer día de entrega de las nuevas tarjetas de autobuses. Por error se les retira las tarjetas a los usuarios que acudían a por la nueva, siendo los más perjudicados los pensionistas
El precio del autobús sigue siendo el establecido, aún no hay fecha de entrada en vigor de la promesa de autobús gratuito
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de El Puerto informó sin antelación alguna, que los usuarios del transporte público debían acudir al nuevo intercambiador de autobuses para cambiar los soportes físicos de los títulos de transporte por unos nuevos y más modernos. A pesar de tener un plazo de un mes, muchas personas usuarias del servicio han acudido a realizar el cambio, siendo su sorpresa que le retiraban la tarjeta antigua y se quedaban sin los beneficios que ello conllevaba, informándoles que tenían que esperar hasta recibir el nuevo soporte. La sorpresa y el malestar llegó cuando se les informaron que mientras no recibían la nueva tarjeta, debían pagar el billete sencillo, cuyo coste es de 1.20 euros por viaje. (Tarifas actuales vigentes desde 2016)
![]() |
| Colas en el primer día del cambio de tarjetas |
Hay que recordar que por ahora el autobús no es gratuito, la gratuidad se alcanzará en un futuro según una promesa política del Alcalde Germán Beardo, pero hasta ahora la única posibilidad es adquirir un bonobús con precios asequibles. A excepción de los pensionistas con bajas rentas, que siempre han podido disfrutar gratuitamente del autobús urbano, y que en esta ocasión han sido los primeros en alertar de esta injusticia, ya que pasaban de la gratuidad a pagar el billete más caro existente.
Ante tal desproporción, desde Espacio Portuense, hemos podido conocer que desde el servicio asumen el error y devolverán las tarjetas retiradas, sin tener que entregarlas mientras esperan la nueva.
Todo esta situación ha generado un desconcierto entre los usuarios, que se suma a la pésima gestión del servicio de autobuses urbanos que sigue sin contrato y con una nueva infraestructura que adolece de los servicios mínimos como paneles informativos, sala de espera, limpieza, seguridad, entre otras. Así como vehículos en condiciones precarias con averías constantes.
