La degradación del centro histórico de El Puerto

Antonio Fernández Sancho, ex concejal de Urbanismo, afirma que a primeros de 2016 firmó más de 100 ordenes de ejecución para adecentar fachadas y solares, dinámica paralizada por Germán Beardo




REDACCIÓN

El que fuese concejal de Urbanismo por IU, Antonio Fernández Sancho, ha querido expresarse en sus redes sociales sobre la degradación actual del centro histórico de El Puerto de Santa María, indicando que “el compromiso con el casco histórico se demuestra con hechos” tales como las más de 100 órdenes de ejecución que, según Fernández, firmó en los tres primeros trimestres de 2016 cuando ostentaba la responsabilidad de concejal de Urbanismo.

El ex edil indica que se efectuaron más de 50 actuaciones en edificios del casco histórico y las restantes en solares abandonados “para que los propietarios procedieran a su limpieza, desbroce o desratización”.

Con estas actuaciones políticas, Antonio Fernández asegura que se buscaba activamente “recuperar la imagen de edificios en mal estado y poner en valor el casco histórico”, además de “mejorar la seguridad y salubridad de los solares existentes” sin olvidar el “adecentamiento de ornatos y fachadas” apostillando que, de esta forma, queda demostrado “que el abandono no es inevitable cuando se actúa”.

El que fuera líder de Izquierda Unida, y que aún sigue muy de cerca la política portuense, tiene claro que a día de hoy “esa dinámica que emprendimos se ha detenido” y “el impulso que iniciamos parece haberse perdido con el paso del tiempo”. Aunque Fernández sigue optimista y viendo “un gran potencial que debemos cuidar” y, para ello, asegura que hay que “utilizar todas las herramientas legales que haya disponibles para su recuperación”, pero si no se hace, “se volverá a perder tiempo, porque cuando no se actúa, el tiempo juega en contra”.

Termina su reflexión afirmando que “cada fachada que se deteriora, cada solar abandonado, y cada persona que se marcha del centro, son oportunidades perdidas que luego cuestan mucho recuperar”.